
Si planeas viajar a Nueva York por primera vez, es recomendable conocer ciertos aspectos con anticipación para convertir tu experiencia en la Gran Manzana en un viaje más agradable y memorable. Por ejemplo; si aterrizas en el aeropuerto JFK hay varios modos de llegar al centro de la ciudad, o los mejores outlets existentes y la forma de llegar a ellos.
Estos consejos abarcan una variedad de temas que, si no los conoces de antemano, podrían resultar en errores que podrías evitar. Algunos ejemplos incluyen entender cómo funciona el sistema de metro, conocer las prácticas de propinas, encontrar lugares para comer que se ajusten a cualquier presupuesto, entre otros. Este artículo abordará diversos consejos para viajar a Nueva York de la mejor manera.

¿Cómo funciona el metro de Nueva York?
Uno de los primeros consejos para viajar a Nueva York es hacer uso del metro, ya que funciona super bien, siendo uno de los transportes más usados en la ciudad, lo recomiendo al 100%. Lo componen 23 líneas de se mueven uniendo los condados de Brooklyn, Manhattan, Queens y Bronx. El quinto condado llamado Staten Island, es accesible mediante un ferry, y luego una línea que lo cruza a lo largo.
En primer lugar, es saber cómo coger la boca de metro correcta. ¿Por qué digo esto?, ¿No vale cualquier boca? En Nueva York, muchas de las entradas al metro están diseñadas específicamente para una dirección única, ya sea hacia el norte o hacia el sur. Esto significa que si tu destino está al norte y entras por una entrada que va hacia el sur, una vez que pases los tornos y pagues, no podrás cambiar de dirección dentro de la estación. En ese caso, tendrás que salir a la calle, buscar una entrada que indique la dirección norte y volver a pagar para ingresar correctamente.
Para saber si la boca de metro se dirige al norte, en la entrada pondrá un cartel llamado «Uptown», si va al sur «Downtown». En general, las entradas suelen estar una esté frente a la otra o una en cada lado de la calle, plaza o avenida. Si una entrada no indica claramente «uptown» o «downtown», generalmente se considera que se elige el sentido del metro dentro. Estas suelen ser las estaciones más grandes y concurridas, como Times Square o Penn Station.

Hasta aquí todo claro 🙂 También, hay paradas «Express» y paradas «Local». Aquí puedes descargar el mapa oficial del metro de Nueva York. Una parada «express» se muestra con un punto blanco en el mapa, y una parada «local» con uno negro. Cuando bajes a las vías, verás que hay dos vías para la misma línea de tren: una vía indica «local» y la otra «express». Si tu destino se encuentra en una parada «express», puedes tomar directamente el tren express, lo que te permitirá ahorrar mucho tiempo al saltarte paradas. Sin embargo, si tu destino es una parada «local» y optas por tomar el tren express, este no hará parada en la estación en la que tenías la intención de bajar.

¿Cómo funciona la Metrocard?
La MetroCard es la tarjeta recargable que te permite acceder y utilizar el metro de Nueva York. Puedes recargarla en las máquinas ubicadas en las estaciones de metro por un precio de 1$. El precio de un viaje sencillo es de 3$, pero por cada recarga de 5,5$, obtendrás un descuento del 5%, lo que reduce el costo del billete a 2,75$. Si planeas estar en la ciudad durante una semana, es más conveniente adquirir una MetroCard de abono ilimitado de 7 días por 32$. Todas estas recargas se realizan en las máquinas de las estaciones, aunque si tienes dudas, en la mayoría de las estaciones encontrarás personal que puede ayudarte y responder a tus preguntas. Es importante destacar que la MetroCard no caduca, por lo que no la descartes y guárdala para tu próximo viaje a Nueva York 😉.

Aplicaciones de móvil útiles
Existen varias aplicaciones que pueden facilitarte la vida en Nueva York. A continuación, te recomendaré algunas de las que más utilicé durante mi estancia en la ciudad.
- Mapa y Planificador de ruta del metro de Nueva York: Puedes obtenerlo en tu iPhone desde este enlace y en tu dispositivo Android desde este. Esta aplicación te ayudará a determinar la ruta de transporte público que debes seguir, incluyendo los cambios de línea necesarios. Solo tienes que ingresar tu lugar de partida y destino, y la aplicación te mostrará la mejor ruta.
- Weather Underground: Esta aplicación ofrece pronósticos meteorológicos detallados por hora para estaciones específicas, como Central Park. A pesar de la abundancia de aplicaciones de pronóstico del tiempo, esta se destaca por su precisión y rara vez presenta errores. Puedes descargarla en tu iPhone desde este enlace, y en dispositivos Android desde este.
- TKTS: En esta aplicación, puedes encontrar información sobre las entradas con descuento disponibles en cada taquilla de Tkts para disfrutar de los musicales de Broadway. Para acceder a la versión de iPhone, haz clic aquí, y para la versión de Android, puedes descargarla desde este enlace.

¿Dónde comer económico en Nueva York?
Nueva York es conocida por ser una ciudad cara, pero su gran tamaño ofrece muchas opciones para comer. Desde lugares donde puedes disfrutar de una comida por poco más de 3 dólares hasta lugares más exclusivos donde puedes gastar lo que desees. A continuación, te compartiré algunos de los lugares más asequibles.
- Shake Shak: Esta hamburguesería de comida rápida es una excelente alternativa a McDonald’s o Burger King. Si buscas disfrutar de una comida rápida de calidad, te recomiendo Shake Shack. Puedes encontrar varios de estos restaurantes en la ciudad; simplemente los descubrirás a medida que explores, o también puedes consultar su ubicación aquí.
- Gray’s Papaya: Este es el lugar más conocido para disfrutar de un perrito caliente, y además, es bastante económico. Está ubicado entre la 71st y 72nd St en el Upper West Side. Aquí puedes acceder a su web.
- Westville: Aunque es un poco más caro, definitivamente vale la pena. Lo destacado de este lugar es su variada selección de platos originales y únicos que puedes combinar según tus preferencias. Aquí puedes acceder a su web.
- Essen: Ubicado en la intersección de las calles Broad y Pearl, este restaurante es un buffet que ofrece una amplia variedad de opciones, incluyendo alimentos saludables. Aquí, cada comensal puede elegir su propio envase y servirse la cantidad deseada de los platillos disponibles. La factura se calcula por peso, a $9.99 por cada 1 libra, lo que permite disfrutar de un plato abundante a un precio asequible. El restaurante cuenta con mesas y barras de comida, y es bastante espacioso.
Como consejos para viajar a Nueva York, 100% tienes que disfrutar alguna comida de los típicos puestos en medio de las calles, son baratos y muy típicos en la ciudad.

¿Cómo funcionan las propinas e impuestos en Nueva York?
Para continuar con los consejos para viajar a Nueva York, debes saber que cuando realices compras en cualquier tienda, ten en cuenta que los impuestos no están incluidos en los precios que muestra la etiqueta. Deberás pagar el importe indicado en la etiqueta más un porcentaje adicional, que varía según el artículo.
En los restaurantes, la situación es similar. No se trata de impuestos adicionales, sino de la propina para el camarero o camarera que te ha atendido. En Estados Unidos, la propina es obligatoria, ya que constituye una parte significativa del salario del personal de servicio. Al recibir la cuenta, notarás que en el ticket se presentan tres opciones de porcentajes al final: 15%, 18%, y 20%. Puedes elegir una de estas tres opciones según tu nivel de satisfacción. Por ejemplo, si la cuenta total es de $100, debes agregar $15, $18 o $20 como propina, dependiendo de tu preferencia.
Es posible que en algunos establecimientos no te ofrezcan estas tres opciones y directamente te cobren un 20%. No obstante, si consideras que el servicio no ha sido tan bueno como esperabas, puedes solicitar una propina menor. Es importante destacar que la propina es obligatoria solo cuando se trata de un servicio en la mesa. Si visitas una cafetería y pides café o comida para llevar, no estás obligado a dejar propina si no lo deseas.

Idioma en USA
En Nueva York, el idioma oficial es el inglés, pero el español es el segundo idioma más hablado en la ciudad. De hecho, en la mayoría de los establecimientos, puedes encontrar al menos un trabajador que habla español y te atenderá en este idioma si lo prefieres.
La diversidad de población en Nueva York es inmensa y abarca una amplia gama de etnias. Esto significa que puedes escuchar una variedad de idiomas diferentes en las calles de la ciudad. La población tiende a agruparse por barrios, y Queens es conocido por ser uno de los lugares más diversos, albergando a inmigrantes de diversos países, como latinos, italianos, griegos, hindúes, chinos, entre otros.
¡Y hasta aquí llega este post de consejos para viajar a Nueva York! Espero que te sea útil para planificar tu viaje y disfrutes al máximo de la ciudad de Nueva York.
Estos artículos también te pueden interesar: